
Metodología Clil
¿Por qué se promueve la metodología CLIL en la UC?
El mundo laboral es cada vez más multicultural y nuestros futuros profesionales se enfrentarán a entornos diversos. Hoy por hoy, uno de los elementos más importantes que tienen influencia directa en el aprendizaje intercultural es el aprendizaje de idiomas, particularmente el inglés, que habilita la comunicación con todos los otros continentes. Este nuevo profesional debería poder adaptarse a nuevos contextos comunicacionales y culturales, y contar con las herramientas necesarias para lograrlo. Entre mayor sea el desarrollo de la competencia intercultural, mejor será el nivel de conocimiento y de comunicación entre las personas. La metodología CLIL ofrece oportunidades de estudio de contenidos mediante el uso de un segundo idioma, lo que responde a la característica idiomática y cultural que se quiere potenciar y mejora las habilidades y confianza en la herramienta que es el inglés. Estas competencias no deben quedar reservadas para estudiantes que las desarrollaron antes de entrar a la universidad.